“DESPUÉS DE DIOS ESTÁ EL DERECHO PORQUE SIEMPRE BUSCA LA JUSTICIA”
JOSÉ JUAN DE DIOS CÁRDENAS ZEVALLOS
Especialista en Derecho Penal
Destacado tanto por su trabajo en el sector privado como por su amplia experiencia académica, José Juan de Dios Cárdenas Zevallos es un referente actual en materia de Derecho Penal. Su amplia trayectoria y su visión integral del derecho, le han permitido asesorar durante más de 25 años a empresas y personas a nivel regional.
Ha sido Miembro de la Fundación Internacional de Ciencias Penales (FICP) España, siendo director el Dr. Diego M. Luzón Peña, también Catedrático de la Maestría de Derecho Penal de la Universidad San Martín de Porres y conferencista en temas de Derecho Penal en diferentes congresos internacionales en América Latina, lo que le ha permitido consolidarse como un especialista a nivel iberoamericano en materia de la especialidad penal.
Sus investigaciones académicas tocan los aspectos más complejos del derecho penal, lo cual le permitió participar como expositor y parte en congresos en Argentina, Chile y Perú. Así mismo, participó como ponente y dictó múltiples seminarios del Colegio de Abogados de Lima y el Colegio de Abogados del Callao y organizó cursos y congresos internacionales en materia de derecho penal, criminología y teoría general del delito.
JOSÉ JUAN DE DIOS CÁRDENAS ZEVALLOS
info@galvezmonteagudo.pe
NOTABLES
__________
Magister en Ciencias de Derecho Penal en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional “Federico Villarreal” – Lima.
COMO EXPOSITOR EN EVENTOS SOBRE TEMAS DE DERECHO PENAL
__________
Chile – Ciudad de Santiago de Chile- Expositor en el “Evento Internacional de Derecho Penal” organizado por la Universidad de Chile, en donde expuso el tema: “Fundamentos por la que se estableció dictar el nuevo Código Penal”
__________
Perú – Colegio de abogados del Callao – Invitado por el Colegio de Abogados del Callao, para exponer el tema “Teoría Jurídica del Delito y el nuevo Código Procesal Penal Peruano”
__________
Perú – Ilustre Colegio de Abogados de Lima – Invitado por el Colegio de Abogados de Lima para exponer el tema: “La Responsabilidad y la Culpabilidad en el Código Penal Peruano de 1991”.
CONGRESOS
COMO ORGANIZADOR DE CURSOS
__________
Certificado de Organizador: II Curso Internacional de Derecho Penal, otorgado por el estudio Bramont Arias, impartido por el profesor Dr. Santiago Mir Puig.
__________
Certificado de Organizador: “La evolución actual de la teoría del delito y la criminalidad organizada” otorgado por la Universidad de Lima, impartido por el Dr. Francisco Muñoz Conde calidad de ponente
COMO PONENTE
__________
“El nuevo Código Procesal Penal: represión del Estado y el Proceso Común en el Nuevo Código Procesal Penal” certificado emitido por: ilustre Colegio de Abogados de Lima. en calidad de ponente en el segundo taller de capacitación sobre.
Destacado tanto por su trabajo en el sector privado como por su amplia experiencia académica, José Juan de Dios Cárdenas Zevallos es un referente actual en materia de Derecho Penal. Su amplia trayectoria y su visión integral del derecho, le han permitido asesorar durante más de 25 años a empresas y personas a nivel regional.
Ha sido Miembro de la Fundación Internacional de Ciencias Penales (FICP) España, siendo director el Dr. Diego M. Luzón Peña, también Catedrático de la Maestría de Derecho Penal de la Universidad San Martín de Porres y conferencista en temas de Derecho Penal en diferentes congresos internacionales en América Latina, lo que le ha permitido consolidarse como un especialista a nivel iberoamericano en materia de la especialidad penal.
Sus investigaciones académicas tocan los aspectos más complejos del derecho penal, lo cual le permitió participar como expositor y parte en congresos en Argentina, Chile y Perú. Así mismo, participó como ponente y dictó múltiples seminarios del Colegio de Abogados de Lima y el Colegio de Abogados del Callao y organizó cursos y congresos internacionales en materia de derecho penal, criminología y teoría general del delito.
JOSÉ JUAN DE DIOS CÁRDENAS ZEVALLOS
info@galvezmonteagudo.pe
NOTABLES
__________
Magister en Ciencias de Derecho Penal en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional “Federico Villarreal” – Lima.
COMO EXPOSITOR EN EVENTOS SOBRE TEMAS DE DERECHO PENAL
__________
Chile – Ciudad de Santiago de Chile- Expositor en el “Evento Internacional de Derecho Penal” organizado por la Universidad de Chile, en donde expuso el tema: “Fundamentos por la que se estableció dictar el nuevo Código Penal”
__________
Perú – Colegio de abogados del Callao – Invitado por el Colegio de Abogados del Callao, para exponer el tema “Teoría Jurídica del Delito y el nuevo Código Procesal Penal Peruano”
__________
Perú – Ilustre Colegio de Abogados de Lima – Invitado por el Colegio de Abogados de Lima para exponer el tema: “La Responsabilidad y la Culpabilidad en el Código Penal Peruano de 1991”.
CONGRESOS
COMO ORGANIZADOR DE CURSOS
__________
Certificado de Organizador: II Curso Internacional de Derecho Penal, otorgado por el estudio Bramont Arias, impartido por el profesor Dr. Santiago Mir Puig.
__________
Certificado de Organizador: “La evolución actual de la teoría del delito y la criminalidad organizada” otorgado por la Universidad de Lima, impartido por el Dr. Francisco Muñoz Conde calidad de ponente
COMO PONENTE
__________
“El nuevo Código Procesal Penal: represión del Estado y el Proceso Común en el Nuevo Código Procesal Penal” certificado emitido por: ilustre Colegio de Abogados de Lima. en calidad de ponente en el segundo taller de capacitación sobre.
ENTREVISTA

Queríamos saber algo de su trayectoria académica. Usted eligió el estudio del Derecho. ¿Por qué Derecho? ¿En qué Universidad cursó usted la carrera? ¿Había algún antecedente de jurista en su familia?
Mi padre no era abogado. Por ese motivo, no existía un gran número de juristas entre nuestras amistades, ni en el círculo de personas cercanas a mi familia. Al margen de eso, considero que tuve una excelente formación en la enseñanza del Derecho Penal. Tuve como profesores al Maestro Don Luis A. Bramont Arias, Felipe Villavicencio Terreros, Luis López Pérez, Juan Portocarrero Hidalgo entre otros. Todos ellos formaron parte de la comisión del nuevo Código Penal de 1991, que nos rige hasta la actualidad.
De los profesores que usted conoció durante su época de estudiante, ¿de cuál o de cuáles guarda usted un especial recuerdo? ¿Hubo alguna figura que le haya influido de algún modo determinante y por qué?
Mi Maestro fue, ante todo, el profesor Don Luis A. Bramont Arias (padre), con quien cursé la asignatura de Derecho Penal I – Parte General y Derecho Penal II – Parte Especial y desde el punto de vista de la influencia científica, su figura me influyó mucho para tomar la decisión de especializarme en materia de Derecho Penal.
Bramont Arias fue el gran Maestro del Derecho Penal Peruano. La historia cultural del derecho penal la trabajo él. Antes teníamos un Código Penal 1924 que se le denominó el Código Penal de Maurtua, que se adhería a la corriente Causalista Alemana y se caracterizaba que el dolo y la culpa eran analizados en la categoría de culpabilidad.
Ahora tenemos un Código Penal que entró en vigencia en el año de 1991, y sus discípulos le denominan el Código Penal de Bramont Arias, en razón de que la Parte General y la Parte Especial fue trabajada por él, y en una conferencia que se realizó en la facultad de derecho de la Universidad de Chile, dijo que el Código Penal Peruano se adhiere a la corriente de la Política Criminal y tiene Rasgos del Finalismo del Profesor Alemán Hans Welzel, y se caracterizaba porque el dolo y la culpa se analizaba en la Tipicidad. En ese sentido, dentro de la Tipicidad se tiene que analizar y probar necesariamente no solamente los elementos del Aspecto Objetivo de la Tipo sino también el Aspecto Subjetivo.
En la actualidad, aparece otra corriente que se le denomina el Funcionalismo, en el que su aporte está en analizar dentro del Aspecto Objetivo de la Tipicidad no solo el Nexo Causal Natural (causa-efecto), sino también el Nexo Causal Jurídico en referencia a la Imputación Objetiva del Resultado, lo que conlleva a preguntarnos: ¿Ese resultado verdaderamente se le puede atribuir a la conducta del autor?
Usted podría decirnos, ¿cuál es la finalidad del Derecho Penal?
Mi opinión es, que “Todo el Derecho Penal gira alrededor de la protección de los Bienes Jurídicos”. Eso es lo decisivo. Si queremos definir lo que significa por Bien Jurídico, señalamos, que, es todo interés vital que la sociedad quiere proteger y que es amparado por el Derecho, para la convivencia pacífica y libre de los ciudadanos, bajo la protección de los Derechos Humanos. Por consiguiente, los Bienes Jurídicos son la vida, el honor, el patrimonio, el orden económico etc., los mismos que están en los Títulos del Código Penal.